¿Si te contagias de COVID 19 y sufres de diabetes Qué ocurre ?

Si te contagias de COVID 19 y sufres de diabetes Qué ocurre

Si te contagias de COVID 19 y sufres de diabetes Qué ocurre.

Una especialista en endocrinología explica qué medicamento, que se usa para tratar el coronavirus, puede alterar los valores de la GLUCOSA y qué cuidados debe tener Si te contagias de COVID 19 y sufres de diabetes Qué ocurre al paciente diabético.

Cualquier persona de cualquier edad puede contagiarse del COVID 19 Sin embargo, quienes sufren de diabetes y otras enfermedades crónicas, se encuentran dentro de un grupo de riesgo porque pueden desarrollar cuadros graves.

En el caso puntual del paciente diabético.

al tener la glucosa elevada en la sangre, su sistema inmune se encuentra deteriorado, en otras palabras, bajas defensas.  Ante cualquier infección viral, como el coronavirus, su organismo tardará en responder y tiene mayor riesgo de que la enfermedad le afecte de manera más severa.

¿Qué complicaciones se pueden presentar?
Según especialista en endocrinología y nutrición, parte de la medicación que reciben los pacientes con coronavirus es la dexametasona, un corticoide que disminuye la inflamación, pero tiene el inconveniente de que eleva la glucosa.

“Si un diabético de por sí tiene la glucosa elevada y va a recibir dexametasona la glucosa se puede disparar bastante más. 

 En los hospitales hemos visto que los diabéticos suelen hacer glucosas de hasta 600 y eso complica la evolución del paciente y la mejoría de la COVID-19.  

Es por ello que un paciente con diabetes que se infecta con COVID 19 puede tener una peor evolución que uno que un paciente que no es diabético.

¿Cuáles son los valores normales de glucosa que debe tener una persona con diabetes?
Los valores ideales de glucosa, que un paciente diabético debe tener en ayunas, oscilan entre 70 y 130.  Mientras que, dos horas después de comer, debe estar en menos de 180.  Asimismo, la hemoglobina glicosilada tiene que ser menor del 7%. 

“Un paciente que mantiene estos parámetros, el riesgo de infección, mortalidad o complicación será el mismo que un paciente que no sufre de diabetes.

Cuidados que debe tener un paciente diabético.

  • Tratar de mantener los niveles de glucosa, lo más cercanos a la normalidad.
  • Alimentación balanceada y realizar ejercicios físicos.
  • Cumplir con el tratamiento farmacológico al pie de la letra.

Los especialista señalan que, si pese a todas las indicaciones, el paciente continúa con la glucosa alta, es necesario que sea evaluado por su médico endocrinólogo.

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta, cada vez más, a mayor cantidad de mexicanos, Tanto jóvenes, como adultos en edad avanzada, no están exentos de padecerla si no se toman las precauciones necesarias para la prevención de esta enfermedad. 

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *