Los diez hábitos que dañan el cerebro

Su cerebro es responsable de todas las funciones corporales, por lo que debe mantenerlo a salvo. Para trabajar en su rendimiento óptimo hasta The Big Sleep, siga estas 10 prácticas comunes que pueden ayudarlo a ir en contra de ese objetivo.

  1. Aburrimiento

La capacidad del cerebro para pensar de diferentes maneras, establecer nuevas conexiones y retener recuerdos se llama neuroplasticidad. Sin estimulación intelectual, su cerebro, como cualquier otro órgano, se atrofiará.

  1. No hay desayuno

Si no desayuna por la mañana, se sentirá lento, pero también su cerebro se acelerará para otro día ajetreado. No tener una nutrición adecuada después del día hará que su metabolismo se ralentice y que su cerebro cierre algunas funciones de forma permanente.

Además, según un estudio japonés, las personas que habitualmente se saltan el desayuno tienen un treinta y seis por ciento más de probabilidades de sufrir una hemorragia cerebral.

Desayunar también reduce los antojos y el exceso de comida más tarde en el día.

  1. Celulares

Todos sabemos que la exposición a la radiación en las proximidades y durante un período de tiempo más largo es perjudicial para la salud humana. Asegúrese de guardar su teléfono celular cuando se vaya a la cama porque al menos distrae y puede interrumpir el sueño.

Según un estudio sueco, la radiación de un teléfono celular también puede causar dolores de cabeza y confusión. Otro estudio reciente estableció un vínculo definitivo entre la radiación de los teléfonos celulares y los cánceres, incluidos los tumores cerebrales. Para limitar el uso del teléfono celular, use un auricular y colóquelo lo más lejos posible de usted y con la mayor frecuencia posible.

  1. Trabajando a través de la enfermedad

Si se siente enfermo, debe descansar y comer adecuadamente porque incluso con un simple resfriado, el sistema inmunológico de su cuerpo ya está trabajando a plena capacidad para combatir la infección.

  1. Comer demasiado

Evite comer en exceso, ya que produce sobrepeso y obesidad. Las personas suelen comer más de lo necesario e ingieren alimentos que carecen de nutrientes. De esta manera, el cuerpo permanece hambriento porque no obtiene lo que necesita en forma de nutrición y por eso comemos más. Los alimentos pobres en nutrientes no optimizan el rendimiento cerebral. Además, la obesidad crónica se ha asociado directamente con el bajo volumen cerebral y la demencia.

  1. Reticencia

We are social animals and we are meant to talk to one another. Due to the fact that oral communication uses a different part of the brain than written, you need to talk more to other people in order to exercise this part of the brain. Moreover, lack of social interaction can cause depression and anxiety—also products of the brain.

  1. Sleep Deprivation

Not enough emphasis can be put on the value of regular, good quality, adequate amounts of sleep. Your brain is as active while sleeping as while awake.Two of the critical activities that take place while you sleep are the long-term storage of memories and daily housekeeping, eliminating toxins.

Without enough sleep, your memory suffers and you run a much greater risk of neurodegenerative disease due to plaque accumulation.

  1. Smoking

You already know that cigarettes are harmful because they contain a host of toxic chemicals, many adversely affecting the brain. From 2004 research:

“The study found that cigarette smoking alone caused damage to neuronal viability and cell membranes in the midbrain and on cell membranes of the cerebellar vermis. These brain regions are involved in fine and gross motor functions and balance and coordination.”

The best thing is to quit before your start drooling. The best part about quitting smoking is that our body is extraordinarily resilient and most of any damage caused by smoking will be repaired over a relatively short time.

  1. Sugar

People should definitely avoid too much sugar intake because It is bad for every system in your body, including the central nervous system. According to many studies, regular excess sugar ingestion is associated with Alzheimer’s disease.

  1. Air pollution

One of the biggest problem for all people is air pollution which can only be avoided if we all wear an oxygen mask all the time. The air we breathe is full of harmful particles that affect all facets of the human condition.

It has been discovered that air pollution causes brain shrinkage and cognitive impairment, amongst other things. What we breathe and absorb through skin moves through the bloodstream, permeating every organ—including the brain.

Many researchers state that air pollution is linked to the development and exacerbation of neurodegenerative diseases like Parkinson’s and Alzheimer’s.

Moreover, ambient air pollution is just as bad. This problem cannot be solved easily, but it would be a great start if we could ban geoengineering.

Below is an excerpt from an article by neurologist Russell L. Blaylock, MD:

“My major concern is that there is evidence that they are spraying tons of nanosized aluminum compounds. It has been demonstrated in the scientific and medical literature that nanosized particles are infinitely more reactive and induce intense inflammation in a number of tissues. Of special concern is the effect of these nanoparticles on the brain and spinal cord, as a growing list of neurodegenerative diseases, including Alzheimer’s dementia, Parkinson’s disease, and Lou Gehrig’s disease (ALS) are strongly related to exposure to environmental aluminum.

“Los estudios han demostrado que estas partículas pasan a lo largo de los tractos neurales olfatorios, que se conectan directamente con el área del cerebro que no solo es la más afectada por la enfermedad de Alzheimer, sino también la más tempranamente afectada en el curso de la enfermedad. También tiene el nivel más alto de aluminio cerebral en los casos de Alzheimer.

“La vía de exposición intranasal hace que rociar cantidades masivas de nanoaluminio en el cielo sea especialmente peligroso, ya que será inhalado por personas de todas las edades, incluidos bebés y niños pequeños, durante muchas horas. Sabemos que las personas mayores tienen la mayor reacción a este aluminio en el aire. Debido al tamaño nanométrico de las partículas de aluminio que se utilizan, los sistemas de filtrado doméstico no eliminarán el aluminio, prolongando así la exposición, incluso en interiores ”.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *